La Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable (GIZ) creó el Grupo de Trabajo Binacional México y Colombia sobre derechos humanos en las cadenas de suministro.
El evento de lanzamiento reunió a más de 140 representantes de empresas, sociedad civil y academia con el objetivo de socializar los estándares nacionales e internacionales sobre derechos humanos y empresas.
Además, se buscó identificar los impactos potenciales de las empresas en los derechos humanos, así como generar herramientas para la prevención y mitigación de estos efectos. Finalmente, se pretendió consolidar y difundir buenas prácticas empresariales en la materia.
Durante el espacio, la experta invitada Jana Sievers, de la empresa Helpdesk, explicó cuáles son las implicaciones de la nueva ley de debida diligencia alemana (LKSG, por sus siglas en alemán) para prevenir vulneraciones a los derechos humanos en las cadenas de suministro.
Cabe destacar que este Grupo Binacional forma parte del proyecto de cooperación triangular entre México y Colombia, implementado por Alliance for Integrity con el apoyo principal de sus socios, las cámaras de industria y comercio colombo-alemana (AHK Colombia) y mexicano-alemana (CAMEXA).
La relación entre los derechos humanos y la cadena de suministros es fundamental para garantizar una práctica empresarial ética. En la producción y distribución de un producto, las compañías deben ser responsables de asegurar el respeto de los derechos humanos del personal y comunidades locales.
En definitiva, la meta es garantizar una producción justa y sin explotación, lo que contribuye a la protección de los derechos humanos y promueve una cadena de suministros sostenible. Este Grupo de Trabajo Binacional es una oportunidad para que más empresas colombianas y mexicanas se sumen y contribuyan al respeto de los derechos humanos como parte esencial de su integridad empresarial.
Fuente: GIZ México