Las restricciones sanitarias impuestas durante los picos más severos de la pandemia por COVID-19, entre 2020 y 2021, tuvieron un impacto trascendental en la atención a personas migrantes y refugiadas en Colombia.
Ante esta situación, las medidas de convivencia y acuerdos sanitarios básicos al interior de albergues y centros de atención de las organizaciones de la sociedad civil (OSC) debieron transformarse.
Las OSC, con el apoyo de SI FRONTERA/PROMIRE I, reconocen los retos y aprendizajes que esta situación les ha dejado. El objetivo de este documento es identificar el impacto y determinar protocolos de atención en albergues, a través de una compilación de lecciones aprendidas de la experiencia vivida en Norte de Santander, Santander, Bogotá y Nariño.