Buscar contenido dentro del sitio

Protección y atención psicosocial desde el duelo migratorio

Esta experiencia enfocada en migración fue implementada por CARE Colombia con el apoyo de SI FRONTERA/PROMIRE.

Colombia ha sido un país receptor de personas migrantes provenientes de Venezuela desde 2015. Según estadísticas del Grupo Interagencial de Flujos Migratorios Mixtos (GIFMM) de enero de 2022, más de 1.7 millones de venezolanos viven en Colombia, especialmente asentados en Norte de Santander y el departamento de Nariño. 

Ante esta situación, CARE y la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable (GIZ) en Colombia, a través del proyecto “Tejiendo Lazos en Norte de Santander y Nariño” desarrollaron acciones encaminadas a brindar asistencia psicosocial para la mitigación de los impactos emocionales de la migración, entre febrero de 2022 y febrero de 2023. Para ello, un grupo de profesionales del área de la salud mental diseñaron unas metodologías que facilitaron el acompañamiento a las personas en diferentes encuentros, incluyendo acciones grupales e individuales. 

Los objetivos de esta experiencia que se comparten fueron principalmente dos: 

  • Generar estrategias de empoderamiento de las mujeres in situ, entre personas migrantes y comunidades de acogida, asegurando la inclusión social y el intercambio binacional para incrementar los mecanismos de protección. 
  • Apoyar en el acceso más equitativo en la  asistencia de protección de calidad, incluida la prevención, mitigación y respuesta de riesgos de violencia de género, para diversas mujeres, niñas, personas LGBTIQA + y otras personas en riesgo en Norte de Santander y Nariño. 

En estos documentos se recoge la experiencia, así como lecciones aprendidas.