Buscar contenido dentro del sitio

Nace el primer observatorio ciudadano para la prevención de violencia y corrupción en Ecuador

La iniciativa “Menos violencia, más transparencia” se concentra en investigar la problemática y vigilar el cumplimiento de política pública en la materia.

Una alianza entre organización civil, gobierno y cooperación internacional dio lugar al surgimiento del primer Observatorio Ciudadano de Violencia de Género, Diversidades Sexo-genéricas y Prevención de la Corrupción como una Forma de Violencia en Ecuador.

Bajo el nombre “Menos Violencia, Más Transparencia”, esta iniciativa pretende, entre sus objetivos, investigar la problemática, vigilar el cumplimiento de la política pública, trabajar en la prevención de la violencia de género y personas GLBTIQ+ y prevenir la corrupción como forma de violencia.

Una iniciativa impulsada por Diálogo Diverso y Fundación Esquel con la asesoría técnica del programa Ecuador SinCero de la Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ, por su nombre en alemán). Esta iniciativa tiene el fin de implementar el compromiso 7 del Plan de Acción de Gobierno Abierto del Ecuador que estipula la co-creación del Plan Nacional de Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres y de Género; y creación de un observatorio ciudadano vinculado a los objetivos de la Agenda 2030.

Cómo surgió el proyecto

La construcción y consolidación de esta iniciativa se inició en diciembre del 2020, a través de una serie de talleres a nivel nacional que contaron con la participación de varios actores de la sociedad civil, organizaciones sociales, academia y gobiernos locales en diferentes momentos del proceso de creación. Los encuentros realizados en Quito, Guayaquil, Manta, Ibarra, Puyo, Cuenca y Loja sirvieron para recoger los aportes para el diseño del observatorio y congregaron a más de 200 personas.

A partir de estos primeros pasos, y establecido el modelo de gestión, se construyó de forma colaborativa la imagen, nombre y plataforma web.