En la región brasileña de la Costa dos Corais, en los estados de Pernambuco y Alagoas, muchas mujeres se dedican a la pesca artesanal. Sin embargo, no estaban conectadas entre sí ni tenía consciencia de que esta actividad diaria era, en realidad, su profesión de vida.
En el marco del proyecto TerraMar (IKI/GIZ), cerca de 400 pescadoras participaron en un proceso de formación de seis semanas que derivó en la creación de la Red de Mujeres Pescadoras de la Costa dos Corais. Este proceso logró dos objetivos fundamentales: ayudó a las pescadoras de la región a unirse y organizarse; y las apoyó en ampliar la comprensión de su rol y potencial en las comunidades locales y en la pesca artesanal.
“La Red nos ha empoderado y nos ha brindado más confianza, además de mejorar nuestro conocimiento sobre educación ambiental en la pesca, lo cual beneficiará a varias familias”, comenta Natália Santos en el documento que recoge la experiencia.
Entre los temas que abordaron, las participantes trabajaron sobre la percepción social de la pesca como actividad principalmente masculina. «Trabajo en la crianza de ostras y nunca consideré la pesca como mi profesión, ni sabía que existían mujeres pescadoras. Me imaginaba que solo había hombres en este trabajo”, sostiene Jaqueline dos Santos.
Esta experiencia fue sistematizada en el documento Mujeres pescando la libertad y en un podcast que se encuentra disponible en Spotify.