En nuestra Red, hemos comentado sobre la iniciativa “Menos Violencia, Más Transparencia” de Ecuador que pretende, entre sus objetivos, investigar la problemática, vigilar el cumplimiento de la política pública, trabajar en la prevención de la violencia de género y personas GLBTIQ+ y prevenir la corrupción como forma de violencia. A partir de un trabajo multiactor, este proyecto logró consolidarse alrededor del primer Observatorio Ciudadano de Violencia de Género, Diversidades Sexo-genéricas y Prevención de la Corrupción como una Forma de Violencia del país.
Entre sus funciones se encuentra la del monitoreo de política pública (planes, programas y medidas), especialmente en entes públicos como la Secretaría de Derechos Humanos, el Consejo Nacional para la Igualdad de Género, la Defensoría del Pueblo, la Defensoría Pública, el Consejo Nacional Electoral, el Registro Civil, el Ministerio de Salud y el Ministerio de Trabajo.
¿Cómo crees que se pueden beneficiar los tomadores de decisiones y la sociedad de este tipo de monitoreos de política pública?
¿Conoces otros casos de iniciativas similares en América Latina?