Para promover el intercambio de experiencias e ideas en torno a la movilidad humana, el Gobierno de México, a través de la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas (UPMRIP) ha organizado el Encuentro Internacional de Movilidad Humana 2023. En este espacio, sociedad civil, academia, organizaciones locales, instituciones públicas, organismos internacionales y las propias personas en contexto de movilidad humana debatirán durante los meses de junio y julio.
Se espera que este encuentro, a través de actividades culturales como exhibiciones cinematográficas, obras de teatro y conversatorios, abra espacios de diálogo desde una perspectiva crítica. Además, se busca que promueva la formulación de propuestas que contribuyan a la reducción de desigualdades y abone a la integración de personas que dejaron su lugar de origen.
Algunos de los principales temas a abordar son las perspectivas y desafíos sobre el desplazamiento interno, la migración, el asilo y las solicitudes de refugio, las experiencias comparadas de atención a la movilidad humana y el combate a la xenofobia. Asimismo, se reflexionará el nexo Ayuda Humanitaria, Desarrollo y Paz en el marco del Pacto Mundial para los Refugiados, entre otras temáticas.
El Encuentro Internacional tendrá 30 actividades académicas, 20 actividades culturales, y contará con la presencia de participantes de México, Estados Unidos, Ucrania, Mauritania, Mozambique, Somalia, Filipinas y Somalia. Además, participarán organismos internacionales como la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable (GIZ), la Agencia de las Naciones para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). La Ciudad de México formará parte como anfitrión.
Aunque el encuentro tendrá como sede la Ciudad de México, habrá actividades paralelas de carácter cultural y deportivo en los estados de Chiapas, Chihuahua, Nuevo León y Puebla. Estos espacios buscan promover la integración social de personas en situación de movilidad dentro de las comunidades de acogida.
Para conocer más detalles sobre el Encuentro Internacional y consultar el programa completo puedes visitar la página web oficial. Las novedades serán publicadas en las redes sociales de la Unidad de Política Migratoria, y la GIZ México.