En consecuencia, quedaron en evidencia las enormes desigualdades en el acceso a este derecho. Las personas migrantes, quienes antes de la emergencia epidémica ya enfrentaban obstáculos para acceder a las aulas, han resultado ser de los grupos más desfavorecidos, incrementándose la brecha de segregación social.
Por esta razón, los programas ALTERNATIVAS(Regional Integración y Reintegración de Niños y Jóvenes en Riesgo de Migración Irregular en Centroamérica) y CEDUC(Apoyo a la educación e inserción laboral de jóvenes, adultos y migrantes guatemaltecos) de la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH (Cooperación Alemana al Desarrollo Sostenible) organizan el evento “Intercambio de buenas prácticas de inclusión educativa para personas migrantes en México, Guatemala, Honduras y El Salvador”, los próximos 28 y 29 de octubre de 2021 de forma virtual de 9 a 12:30 pm (hora de México).
Este encuentro internacional pretende ser un espacio en el que se den a conocer aquellas buenas prácticas o prácticas prometedoras de servicios educativos cuyo principal objetivo sea abonar a la reducción de la deserción escolar y aumentar la reintegración e inclusión escolar de la población estudiantil en general y, de manera específica, de la población migrante en la región.
El evento es abierto para todo público asistente y se prevé la participación de servidoras y servidores públicos de las áreas de Educación, Relaciones Exteriores, Migración y Trabajo de México, Guatemala, Honduras y El Salvador.
Las buenas prácticas o prácticas prometedoras presentadas permitirán crear valiosas sinergias entre los países participantes, así como crear lazos para posibles vías de cooperación.
Encuentro Regional Intercambio de Buenas Prácticas de Inclusión Educativa para Personas Migrantes en México, Guatemala, Honduras y El Salvador
Fechas: jueves 28 y viernes de 29 de octubre de 2021
Hora: 9:00 a 12:30 (México) – 8:00 a 11:30 (Guatemala, Honduras y El Salvador)
Plataforma: MS Teams