Buscar contenido dentro del sitio

Las claves para entender la Ley General contra la Desaparición de Personas

Según una de las últimas estadísticas provistas por el Registro Nacional de Personas Extraviadas o Desaparecidas (RNPED), en abril de 2018 había 37.435 personas desaparecidas en México. Una cifra que, según los especialistas, se constituye solo como una estimación dada la falta de información a nivel local, el miedo a denunciar y la incorrecta calificación de la carpeta de investigaciones en algunos casos.

Las desapariciones se constituyen como un crimen que tiene impactos individuales, pero también sociales. La víctima y su familia sufren una violación a sus derechos humanos, pero también la sociedad siente los efectos de vivir en un contexto de incertidumbre e inseguridad.

En este contexto, la mayoría de los delitos relaciones a las desapariciones se han mantenido en la impunidad. Por ello, México aprobó la Ley General en materia de Desaparición de Personas, Desaparición cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas (SNBP) en 2017.

Esta guía básica pretende divulgar los aspectos esenciales sobre esta normativa, a fin de que el público interesado pueda hacer valer sus derechos.