Comenzó el Seminario de Inclusión Financiera para personas refugiadas y migrantes con el objetivo de sensibilizar a actores que atienden a personas en situación de movilidad y que trabajan por su inclusión en materia financiera y laboral. La iniciativa es organizada por la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable (GIZ) a través del proyecto PROFIL, y en conjunto con la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), la Fundación Alemana de Servicios (Sparkassenstiftung Alemana), HIAS México, el Centro Marista de Atención al Migrante (CAMMI) y la organización AVSI.
El objetivo del seminario es sensibilizar a actores e instituciones relevantes, como asociaciones bancarias e instituciones públicas vinculadas a la empleabilidad y la economía, sobre la importancia de la inclusión y educación financieras como elementos estratégicos para la integración socioeconómica de personas en movilidad humana.
Dentro de las temáticas que se abordarán en el seminario y sobre las que se espera promover el diálogo destacan:
Este seminario virtual organizado desde el estado de Querétaro, en México, contó con la participación de más de 600 personas en su primera sesión, incluyendo asistentes de diversos países en Latinoamérica como Ecuador y Colombia. La invitación continúa abierta para sumarse a estas reflexiones e intercambiar experiencias a través del registro aquí.
La inclusión financiera de personas en contexto de movilidad es esencial para su integración económica. Uno de los obstáculos principales es la falta de acceso a productos y servicios financieros, como cuentas de ahorro o nómina. Actualmente, muchas organizaciones están trabajando para facilitar esta accesibilidad a través de procesos de incidencia.