Una nueva serie documental relata los orígenes, afectaciones y resistencias que han vivido las comunidades afro en el departamento de Caquetá en Colombia. Su objetivo es visibilizar cómo han vivido el conflicto colombiano.
Esta iniciativa deriva de la implementación del acuerdo de paz que el Estado colombiano firmó con las Fuerzas armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP) en 2016. Entre los mecanismos que se han puesto en marcha para lograr una paz integral se encuentran: la Jurisdicción Especial para la Paz, la Comisión para el Esclarecimiento de la verdad y la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas.
La mesa consultiva afro de Caquetá –que incluye a comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras (NARP)– solicitó al Sistema Integral de Paz (SIPAZ) un reconocimiento sobre las resistencias que han sufrido en el marco del conflicto armado. Consideran que sus integrantes tuvieron, y aún tienen, afectaciones diferenciales por su origen racial.
Así fue como se decidió realizar una serie documental en la que las personas adultas de las comunidades NARP del norte, centro y sur de Caquetá contaron sus historias mientras que los niños, niñas y jóvenes dibujaron lo que escuchaban de esos relatos para la animación.
Esta metodología de la Escuela Audiovisual Infantil permitió crear estos vídeos que posibilitan el diálogo intergeneracional y la construcción de una representación simbólica creada por la misma comunidad.