Esta buena práctica es implementada por CEDRO en alianza con Veneactiva.
Esta iniciativa promueve la búsqueda de empleo para personas migrantes y refugiadas, dando prioridad a aquellas en situación de mayor vulnerabilidad. Se logra esto mediante la validación y equiparación de sus títulos profesionales, abordando las disparidades existentes en los sectores público y privado. Además, se busca garantizar el reconocimiento y la habilitación profesional o técnica necesaria para su inserción laboral.
Este proceso cuenta con una serie de pasos que permite su implementación:
- Se realiza una convocatoria abierta a la población migrante venezolana que cuente con los requisitos mínimos indispensables para iniciar el proceso.
- Se prioriza las personas con mayores niveles de vulnerabilidad, es decir, a mayor interseccionalidad mayor prioridad en la atención. Estos grupos son: migrantes, mujeres cabezas de familia, jóvenes, adultos mayores, personas con discapacidad, afrodescendientes y pueblos originarios y población LGBTIQ+.
- Se procede a regularizar su situación migratoria (en los casos necesarios) e iniciar el proceso de convalidación sus estudios ante las entidades respectivas.
- Se realiza fortalecimiento de habilidades blandas y coaching de empleabilidad, interculturalidad y prevención de violencia basada en género, acompañándolos en el proceso psicoemocional ante su duelo migratorio.