Buscar contenido dentro del sitio

Inclusión educativa para población migrante

El aislamiento social preventivo debido a la pandemia por COVID-19 implicó un gran desafío para el sector educativo debido a la suspensión de clases presenciales. Ante esta situación, se evidenciaron las enormes desigualdades que presentaba el alumnado: mientras que algunos pudieron migrar a alterativas en línea, otros quedaron rezagados ante la falta de recursos e infraestructura.

Las personas migrantes, quienes antes de la emergencia epidémica ya enfrentaban obstáculos para acceder a las aulas, han resultado ser de los grupos más desfavorecidos, incrementándose la brecha de segregación social.

¿Conoces alguna buena práctica enfocada en la inclusión educativa de personas migrantes en América Latina?

Te invitamos a revisar las buenas prácticas que se han reportado en nuestra Red sobre casos en México, Guatemala, El Salvador y Honduras.

    Comentar publicación