Buscar contenido dentro del sitio

Educación para la cohesión social

CEDUC tiene por objetivo principal ofrecer otras opciones de entrega educativa a personas jóvenes y adultas, con enfoque técnico para garantizar la educación inclusiva.

La desigualdad es uno de los grandes problemas de América Latina y el principal desafío en la búsqueda de la cohesión social, entendida ésta como “la capacidad de una sociedad y sus instituciones de promover relaciones sociales de igualdad y generar sobre esa base un sentido de pertenencia y orientación al bien común de una forma percibida como legítima por sus miembros1.  

Esta desigualdad, permea también el contexto educativo, actualmente hay disparidades enormes en el acceso a la educación, las cuales se acentuaron con la pandemia COVID 19. Para muchas personas (niñas, niños, jóvenes y adultas) fue imposible acceder a modalidades de entrega educativa remotas o virtuales, algunas otras dejaron sus estudios y decidieron migrar en búsqueda de mejores oportunidades de vida.  

Los altos niveles de deserción escolar aumentan considerablemente la brecha de segregación social. A manera de contexto, únicamente el 33% de jóvenes entre 20 y 24 años en Guatemala, han concluido los estudios secundarios y en México el 58% de estos jóvenes concluyó su educación media superior, ambos porcentajes por debajo del promedio en los países de la región (65%)2.  

En seguimiento al principio de “No dejar a nadie atrás”, de la Agenda 2030, que supone un compromiso serio de incluir a todas y todos, la GIZ México, busca a través de sus proyectos conjuntar esfuerzos para eliminar las barreras existentes para lograr la inclusión educativa. 

Un ejemplo de estos proyectos es la Cooperación Triangular México-Guatemala-Alemania CEDUC, que tiene como objetivo principal ofrecer otras opciones de entrega educativa a personas jóvenes y adultas, del nivel medio superior o secundario, con un enfoque técnico vocacional y de educación para el trabajo en Guatemala con el fin de garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje a lo largo de la vida. 

Desde el proyecto CEDUC abonamos al ODS4 Educación de calidad, ODS10 Reducción de desigualdades y de manera indirecta al ODS5 Igualdad de género, ODS1 Erradicación de la pobreza. 

La igualdad, que es la base del desarrollo y cohesión social en la región y en este sentido la educación, es prioritaria ya que es el camino que tiene cualquier persona para salir de la pobreza, permite la emancipación y empoderamiento de mujeres y niñas, es necesaria para participar activamente en los espacios públicos, entre muchos otros beneficios porque la educación es un derecho humano en sí mismo y el medio para la realización de otros derechos. 

 1 Panorama de la Cohesión Social en América Latina y el Caribe (2021). Consultable en: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/47667/3/S2100860_es.pdf 

2 Idem