FORO | DEBATES | ENTRADAS |
Alianzas sociales desde la formación académica
26 junio, 2023
La justicia sin memoria no es justicia. La justicia transicional es un pilar fundamental para aquellas sociedades que deben afrontar el legado de conflictos armados y violaciones graves de derechos humanos. Se convierte en una vía que proporciona mecanismos para investigar, juzgar y reparar a las víctimas, promoviendo así la reconciliación, la rendición de cuentas y la construcción de una paz duradera. Leer más |
1 |
1 |
FORO | DEBATES | ENTRADAS |
Inclusión en el marco de la Agenda 2030
22 mayo, 2023
La Agenda 2030 de Naciones Unidas sigue el principio “No dejar a nadie atrás” con el que defiende la igualdad de las personas al acceso a una vida con bienestar social y desarrollo económico. En este marco, la inclusión de las personas con discapacidad es clave para garantizar la igualdad de derechos y la no discriminación. Leer más |
1 |
1 |
FORO | DEBATES | ENTRADAS |
Enfoque psicosocial en contextos de violencia
24 abril, 2023
El programa regional CaPAZ, implementado por la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable (GIZ), desarrolló junto a sus socios un enfoque de Salud Mental y Apoyo Psicosocial (SMAPS) en el marco de un programa de empleabilidad para jóvenes viviendo en contextos de altos índices de violencia. Leer más |
1 |
1 |
FORO | DEBATES | ENTRADAS |
Derechos humanos en las cadenas de suministro
22 marzo, 2023
Es fundamental que las empresas que trabajan con cadenas de suministro sean responsables del respeto y protección de los derechos humanos de todas las personas implicadas en la producción, distribución y venta de sus productos o servicios. Leer más |
1 |
1 |
FORO | DEBATES | ENTRADAS |
Producciones audiovisuales como estrategia de visibilización
17 febrero, 2023
En los artículos de este mes, reflexionamos sobre la producción de una serie documental que relata los orígenes, afectaciones y resistencias que han vivido las comunidades afro en el departamento de Caquetá, en el marco del conflicto colombiano. Leer más |
1 |
1 |
FORO | DEBATES | ENTRADAS |
¿Cuánto cuesta implementar la Agenda 2030?
28 enero, 2023
Sabemos que la ejecución de acciones encaminadas al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles de la Agenda 2030 necesita de financiamiento. Leer más |
1 |
1 |
FORO | DEBATES | ENTRADAS |
El podcast como herramienta para compartir buenas prácticas
12 diciembre, 2022
El Proyecto Regional Anticorrupción OLACEFS lanzó un el podcast, PodControl, para hablar sobre la lucha contra la corrupción en América Latina. Leer más |
1 |
1 |
FORO | DEBATES | ENTRADAS |
La técnica del teatro foro para acompañar a familiares de víctimas
29 noviembre, 2022
La desaparición forzada es uno de los grandes retos que enfreta Colombia. En el proceso, sus familiares, especialmente mujeres, se han agrupado en organizaciones y colectivos para adelantar las labores de búsqueda. Leer más |
1 |
1 |
FORO | DEBATES | ENTRADAS |
Derechos laborales de las personas migrantes
24 octubre, 2022
Una de las principales dificultades para la inserción social de personas migrantes y refugiadas está estrechamente ligada con los retos que enfrentan para acceder a un empleo formal. Leer más |
1 |
1 |
FORO | DEBATES | ENTRADAS |
Aprendizajes compartidos en América Latina
20 septiembre, 2022
FORO DEBATES ENTRADAS Aprendizajes compartidos en América Latina Entre el 21 y el 23 de septiembre, se desarrolla en Ecuador la Conferencia regional: GaDeR-ALC y REDLAC: “Transformación justa hacia un futuro sostenible”. En este encuentro de las redes sectoriales de la GIZ en la región, se potencia el intercambio interdisciplinario entre los proyectos y se reflexiona sobre soluciones innovadoras que sean de gran riqueza para América Latina. Leer más |
1 |
1 |
FORO | DEBATES | ENTRADAS |
Violencia contra las mujeres durante la pandemia
25 agosto, 2022
La pandemia por COVID-19, y las medidas de confinamiento, han contribuido al robustecimiento de las cifras de violencia contra las mujeres. En México, según estadísticas de la Red Nacional de Refugios, las atenciones en los espacios de protección se incrementaron en un 68% solo en cinco meses, de marzo a julio de 2020. Leer más |
1 |
1 |
FORO | DEBATES | ENTRADAS |
Incidencia en políticas públicas desde la sociedad civil
26 julio, 2022
La organización civil organizada es un actor clave que permite, junto a otros actores sociales, el desarrollo de políticas públicas más incluyentes. Por esta razón, es de suma importancia trabajar el fortalecimiento de las OSC a fin de que éstas puedan aportar al desarrollo sostenible del sistema democrático. Leer más |
1 |
1 |
FORO | DEBATES | ENTRADAS |
Violencia contra las mujeres
11 abril, 2022
América Latina es una de las regiones más violentas contra las mujeres y niñas. Según datos de la CEPAL, en 2020, al menos 4.091 mujeres fueron víctimas de feminicidio en 26 países de la región. Leer más |
1 |
1 |
FORO | DEBATES | ENTRADAS |
Identificación de buenas prácticas para la búsqueda de personas desaparecidas
17 marzo, 2022
América Latina presenta una herida abierta y una deuda pendiente con las familias de personas desaparecidas en la región. En otro de los foros ya expusimos la necesidad de hablar sobre las desapariciones forzadas, es decir, cuando el propio Estado es quien ordena la desaparición de las y los individuos. Sin embargo, las personas también pueden ser víctimas de grupos privados, no-estatales o individuos particulares. Leer más |
1 |
1 |
FORO | DEBATES | ENTRADAS |
Monitoreo de política pública
24 enero, 2022
En nuestra Red, hemos comentado sobre la iniciativa “Menos Violencia, Más Transparencia” de Ecuador que pretende, entre sus objetivos, investigar la problemática, vigilar el cumplimiento de la política pública, trabajar en la prevención de la violencia de género y personas GLBTIQ+ y prevenir la corrupción como forma de violencia. A partir de un trabajo multiactor, este proyecto logró consolidarse alrededor del primer Observatorio Ciudadano de Violencia de Género, Diversidades Sexo-genéricas y Prevención de la Corrupción como una Forma de Violencia del país. Leer más |
1 |
1 |
FORO | DEBATES | ENTRADAS |
Inclusión educativa para población migrante
24 enero, 2022
El aislamiento social preventivo debido a la pandemia por COVID-19 implicó un gran desafío para el sector educativo debido a la suspensión de clases presenciales. Ante esta situación, se evidenciaron las enormes desigualdades que presentaba el alumnado: mientras que algunos pudieron migrar a alterativas en línea, otros quedaron rezagados ante la falta de recursos e infraestructura. Leer más |
1 |
1 |
FORO | DEBATES | ENTRADAS |
Desapariciones forzadas y comisiones de búsqueda
24 enero, 2022
Las desapariciones forzadas representan una violación a los derechos humanos y son, lamentablemente, una realidad aún presente en el mundo. En América Latina, en particular, algunos fenómenos como la criminalidad organizada, el tráfico de personas y la migración favorecen su realización. Al mismo tiempo, los Estados –ya sea por debilidad institucional o por falta de voluntad política– no han podido abordar la problemática exitosamente. Leer más |
1 |
1 |
FORO | DEBATES | ENTRADAS |
Atención a personas migrantes
24 enero, 2022
La crisis migratoria producto del ingreso de población migrante venezolana a Colombia es una prioridad para los gobiernos regionales de la frontera. En este sentido, se está trabajando en rutas de acceso a derechos fundamentales con el objetivo de transmitir información objetiva, útil y pertinente sobre salud, derechos de nacionalidad y regularización migratoria, derechos de circulación y libre tránsito, entre otros. Esta iniciativa es llevada adelante por la Diócesis de Cúcuta. Leer más |
1 |
1 |
FORO | DEBATES | ENTRADAS |
Políticas y leyes migratorias
24 enero, 2022
La migración es un fenómeno mundial que tiene un impacto crucial en las políticas públicas estatales. En 2020, Colombia empezó a trabajar en un proyecto de ley para establecer una política integral migratoria, ya que se reconocía como un país no solo emisor de personas migrantes, sino también receptor y de tránsito. Leer más |
1 |
1 |