Buscar contenido dentro del sitio

Archive for the ‘Inserción socio económica y restitución de derechos’ Category

Promoción de la integración económica de migrantes en Colombia y Perú

Esta buena práctica es implementada por Sparkassenstiftung Alemana. 

Durante la fase de orientación del proyecto en Colombia y Perú, se ha identificado que las personas migrantes venezolanas, concentradas principalmente en las grandes ciudades, suelen trabajar en el sector informal. Sin embargo, existe una falta de datos sobre su inclusión financiera debido a obstáculos jurídicos, la ausencia de historiales crediticios y la disparidad de información. 

Como parte de esta iniciativa, se llevaron a cabo grupos focales con personas migrantes para diseñar un plan de formación en desarrollo empresarial y educación financiera. Además, se analizaron las necesidades específicas de las instituciones aliadas y se realizaron estudios sobre las mejores prácticas internacionales para la integración financiera de personas migrantes, así como el marco jurídico de los procesos de inmigración en ambos países. 

Los impactos positivos de estas acciones se han observado en ambos países, incluyendo la creación de créditos, la implementación de talleres sobre finanzas personales y la puesta en marcha de programas de educación financiera dirigidos a la población migrante. 

“Hecho en Ozolco”: un proyecto para el desarrollo local

Esta buena práctica es implementada por Iniciativa Ciudadana para la Promoción del Diálogo A.C. 

La comunidad de San Mateo Ozolco, en Calpan, Puebla, ha experimentado un proceso de expulsión y retorno de población migrante en los últimos años. En respuesta, un grupo de personas retornadas ha impulsado emprendimientos innovadores para mejorar su calidad de vida y la de su comunidad. 

El proyecto «Hecho en Ozolco» busca generar acciones conjuntas de intervención local que promuevan programas de desarrollo integral, con el objetivo de reducir la desigualdad y la injusticia socioeconómica. A través del empoderamiento, el desarrollo sustentable, la inclusión y el intercambio intercultural, se busca generar un impacto positivo en municipios afectados por la expulsión y/o retorno de personas migrantes. 

Este proyecto es replicable en áreas rurales, especialmente aquellas con población indígena. 

Plataforma Promuévete: desarrollo de medidas de intermediación laboral para jóvenes

Esta buena práctica es implementada por la Cámara de Comercio e Industria de Tegucigalpa. 

La plataforma Promuévete es una herramienta de intermediación laboral, diseñada para fortalecer las posibilidades de jóvenes de insertarse en oportunidades laborales de las empresas afiliadas a la Cámara de Comercio e Industria de Tegucigalpa. 

La plataforma vincula a oferentes y buscadores de empleo y genera condiciones para el desarrollo de un proceso de intermediación que sea más factible y incremente las posibilidades de inserción laboral de los jóvenes en una oportunidad de empleo. 

En su diseño, la plataforma integra autoevaluación de competencias, enfoques psicosociales, herramientas de capacitación, desarrollo de habilidades y conocimientos y fomento de la empleabilidad. 

Como parte de un proceso la plataforma contribuye a la gestión de oportunidades laborales, pero se complementa con: ofertas formativas virtuales y presenciales; servicios de asesoría y seguimiento y desarrollo de habilidades y conocimientos para los jóvenes.